Pan indio Naan con alioli de atún

45′
6 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • para el pan Naan
  • 500 gr de harina
  • 150 ml de leche
  • 2,5 de azúcar
  • 2 cucharaditas de levadura panadera seca
  • 1 cucharadita de levadura química (tipo royal)
  • 2 cucharas de aceite de oliva
  • 150 gr de yogur
  • 1 huevo grande
  • 1/2 cucharadita de sal
  • harina para espolvorear el banco de trabajo
  •  

  • para el alioli
  • 1 lima
  • 1 diente de ajo
  • 70 gr de atún en aceite
  • 35 ml de aceite de girasol
  • 35 ml de aceite de oliva
  • 1 yema de huevo
  • 1 cucharadita de mostaza de dijon
  • sal
  • pimienta de cayena

PREPARACIÓN

El alioli de atún
Lavamos la lima, la secamos y la rallamos la piel finamente. A parte exprimimos la lima.
Picamos el ajo.
Escurrimos el atún y lo mezclamos con el zumo de la lima y el ajo, picamos hasta obtener una pasta fina.
Mezclamos los aceites.
En un vaso alto y con ayuda de la batidora batimos las yemas, la mostaza y la sal, añadimos el aceite primero gota a gota mientras batimos y después lo echamos con un chorro fino, seguimos batiendo mientras lo echamos. Batimos muy fuerte hasta obtener una mayonesa, añadimos el atún y removemos.
Rectificamos el punto de sal y condimentamos con cayena.

Pan Naan
Calentamos la leche hasta que esté tíbia, la vertemos en un bol, añadimos 1/2 cuchara de azúcar y la levadura, removemos y dejamos reposar 20 minutos en un sitio cálido hasta que la levadura se haya diluido. En otro bol ponemos la harina y la levadura química, 1/2 cucharadita de sal, el azúcar, la leche con la levadura fermentada, el aceite, el yogur ligeramente batido y el huevo batido. Amasamos durante 10 minutos hasta la masa se vuelva elástica y lisa.
Untamos el fondo y los laterales de otro bol con 1/4 de cucharadita de aceite, colocamos la masa en él y dejamos fermentar tapado durante 60 minutos.
Pasado el tiempo volvemos a amasar y partimos la masa en 8 partes iguales, dejamos reposar otra vez durante 30 minutos tapado.
Con ayuda del rodillo formamos finas láminas.
Calentamos una sartén anti-adherente grande al máximo de calor, colocamos una lámina de la masa en la sartén cuando esté muy caliente y dejamos tostar cuando salgan burbujas le damos la vuelta, pero con cuidado que no se queme.

Lo servimos caliente y puede acompañar infinidad de platos como carnes con salsa, ensaladas, patés, hummus…

Pan con bulgur de espelta y paté de zanahoria

6 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • para el arranque
  • 78 gr de harina común
  • 72 gr de harina integral
  • 3/4 de cucharadita de levadura panadera seca
  • 1/2 cuchara de azúcar
  • 1 cuchara de leche en polvo
  • 1 cuchara de miel
  • 266 ml de agua temperatura ambiente
  • para la masa prinzipal
  • 312 gr de harina común
  • 1/2 cucharadita de azúcar
  • 1/4 de cucharadita de levadura panadera seca
  • 85 gr de bulgur de espelta
  • 120 a 150 ml de agua
  • 1 cuchara de aceite de oliva
  • 1,75  cucharaditas de sal
  • 1 cuchara de mantequilla fundida
  • para el paté de zanahoria
  • 2 zanahorias grandes
  • 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva
  • 1 puñado de pistachos pelados y picados
  • albahaca fresca
  • sal

PREPARACIÓN
El arranque
En un bol grande mezclamos la harina, la harina integral, la levadura, el azúcar, la leche en polvo, la miel y el agua, removemos todo 2 minutos para añadir aire. Tapamos todo con film y dejamos reposar 24 horas en frío.

La masa principal
En otro bol mezclamos los ingredientes de la masa principal menos el aceite y la sal, añadimos el arranque sin remover. Tapamos con film y dejamos a temperatura ambiente hasta que empiece a burbujear la masa (de 1 a 4 horas). Ponemos el bulgur de espelta en una fuente y regamos con 120 ml a 150 ml agua hirviendo y dejamos engordar una hora tapado hasta se ha absorbido todo el líquido.

Añadimos el bulgur y el aceite a la masa anterior, amasamos hasta obtener una masa compacta, dejamos reposar 20 minutos. Añadimos la sal y seguimos amasando hasta que la masa esté elástica pero algo pegajosa. Guardamos la masa en un bol engrasado con aceite y tapamos con film, dejamos fermentar de 45 a 90 minutos hasta la masa doble su volumen.
Pasado el tiempo ponemos la masa sobre el banco enharinado y con el rodillo formamos un rectángulo y doblamos la masa desde el lateral derecho hasta el centro y después desde el lateral izquierdo al centro, para terminar doblamos por la mitad transversalmente. Metemos los dos laterales hacia dentro.
Volvemos a guardar en un bol y dejamos fermentar de 45 a 90 minutos hasta que doble su volumen.
Espolvoreamos en un molde rectangular un poco de harina y lo llenamos con la masa. Pintamos la superficie con mantequilla fundida, hacemos un corte horizontal y horneamos en el horno precalentado a 175º durante 45-55 minutos. Volcamos el pan sobre la rejilla y dejamos enfriar.

El paté
Cocemos la zanahoria y la trituramos con los ajos, los pistachos y la albahaca. Rectificamos la sal. Añadimos el aceite, removemos y guardamos en frío.

Galletitas con caviar de aceituna

30′
4 personas
dificultad


Estos pequeños bocados, no sólo son muy atractivos si no también son deliciosos. La receta no es complicada y se puede preparar con antelación, solo hay que cubrir las galletas en el momento de servir con el caviar de aceituna.

INGREDIENTES

  • para la base
  • 125 gr de harina común
  • 75 gr de mantequilla blanda
  • 1 cuchara de agua
  • 100 gr de queso gouda rallado
  • para cubrir
  • 100 gr aceituna negra sin hueso
  • 1 diente de ajo
  • un puñado de perejil picado
  • 2 cucharas de aceite de oliva
  • 30 gr de nueces
  • unas láminas de queso gouda

PREPARACIÓN
Amasamos la harina, la mantequilla y el agua con la batidora (con los accesorios de amasar) a velocidad máxima. Incorporamos el queso y seguimos amasando.
Sobre el banco enharinado y con el rodillo formamos una placa delgada.
Sacamos con un cortapasta la forma de galleta que deseamos.
Colocamos las galletas sobre la placa del horno forrada con papel vegetal y horneamos en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo durante 10 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

La cobertura
Picamos con un cuchillo las aceitunas, las nueces y el ajo muy fino, añadimos el perejil y el aceite.
Cubrimos las galletas con lo preparado. Adornamos con una lámina de gouda y una hojita de perejil.