Donuts

30′
4 personas
dificultad


Los Donuts son una especie de buñuelo de pasta fermentada, muy popular en Estados Unidos, sobre todo en las regiones pobladas en su origen por alemanes y escandinavos, que preparaban por entonces elaboraciones análogas. El donut en general en forma de anillo y a veces relleno, esta glaseado de azúcar o de chocolate.

INGREDIENTES

  • 15 gr de levadura fresca (panadera)
  • 1 vaso de leche tibia
  • 500 gr de harina tamizada
  • 100 gr de azúcar
  • 1 pizca grande de sal
  • 1 pizca grande de nuez moscada
  • 3 huevos batidos
  • 60 gr de mantequilla fundida
  • aceite para freir
  • para la glasa de chocolate
  • 200 gr de chocolate
  • 1 cuchara de aceite de girasol
  • para la glasa de azúcar
  • 200 gr azúcar glas
  • 40 ml agua

PREPARACIÓN
Diluimos la levadura en un vaso de leche tibia. En un bol añadimos la harina tamizada, el azúcar, la sal y la nuez moscada rallada. Mezclamos todo, hacemos un hueco en el centro, añadimos 1 huevo batido y mezclamos, añadimos los 2 huevos restantes uno a uno y después la mantequilla fundida. Trabajamos todo muy bien y añadimos la leche con la levadura y trabajamos hasta que la masa quede elástica.
Dejamos fermentar tapado con un paño limpio hasta que doble su volumen a temperatura ambiente.
Una vez aumentado el volumen, espolvoreamos el banco de trabajo con harina y con ayuda del rodillo formamos una placa de 1 cm de grosor  y con un cortapasta de formamos discos de 6 a 8 cm. El agujero en medio del donut lo hacemos con un cortapasta de 3cm de diámetro.
Dejamos reposar tapara con un paño otra vez hasta que aumente su tamaño.
Freímos los donuts en aceite a 180º el tiempo suficiente para que se hinchen y doren.
Escurrir y secarlos sobre papel absorbente.

El glaseado
Fundimos al baño maría el chocolate con el aceite e introducimos el donut por un lado en el chocolate líquido y dejamos secar sobre una rejilla una vez seco pintamos el otro lado.

Para el glaseado de azúcar diluimos el azúcar glas con el agua y lo aplicamos a los donuts.

Suflés de manzana sobre gelee

40′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 4 manzanas grandes
  • 175 gr de azúcar glas
  • 10 ml de licor de manzana
  • 3 claras de huevo
  • 40 gr de azúcar glas
  • para el gelee
  • 1 kg de manzanas
  • 3/4 litro de agua
  • 9 hojas de gelatina
  • 1 manzana roja o verde

PREPARACIÓN
Cortamos las manzanas por la mitad, quitamos el corazón y vaciamos las manzanas hasta la mitad.
En un cazo cocemos la pulpa durante 5 minutos tapada, sin remover. Añadimos entonces 150 gr de azúcar glas y dejamos reducir removiendo, para obtener un puré fuertemente reducido. Añadimos 5 ml de licor
Rociamos el interior de las manzanas con otro 5 ml de licor.
Batimos las claras de huevo a punto de nieve y las añadimos al puré de manzana, con una cuchara de madera sin batirlo.
Disponemos la fruta en una fuente untada con mantequilla. Llenamos las manzanas con el puré y espolvoreamos con azúcar y gratinamos durante 10 ó 12 minutos en el horno previamente calentado. Servimos de inmediato.

El gelee
Lavamos y secamos las manzanas, las partimos en cuartos con piel y corazón, (con los corazones y la piel obtenemos más sabor). En una olla con 3/4 de litro de agua hacemos un hervor con la tapa puesta, bajamos el fuego y dejamos que hierva, hasta que las manzanas empiecen a ablandarse. No debemos remover la manzanas, porque se enturbia el agua. Forramos un colador con un paño de hilo y colamos las manzanas pasando el jugo a una fuente, y dejamos entibiar el jugo. Ablandamos la gelatina en agua fría y diluimos con un poco de jugo calentado muy poco, y añadimos la gelatina al jugo.
Cortamos una manzana a trocitos cuadrados y cubrimos el fondo de 4 platos con ellos, cubriéndolos con la gelatina. Dejamos enfriar y colocamos la manzana suflé encima.

Mousse de Espárragos con mantequilla de naranja

30′
4 personas
dificultad


El espárrago, planta vivaz de la familia de las liliáceas, cuyo tallo subterráneo da brotes comestibles llamados «espárragos». Conocido ya por los egipcios, y apreciado por los romanos, el espárrago no comenzó a cultivarse en Francia hasta la época de Luis XIV, quien apreciaba mucho esta verdura. Los espárragos frescos deben ser rígidos y deben romperse con una sección limpia. Rodeados de un paño húmedo, pueden conservarse tres días como máximo.

INGREDIENTES

  • 350 gr de puntas de espárrago verde
  • 2 huevos
  • 1 yema de huevo
  • 50 gr de pechuga
  • 40 ml de nata
  • 30 ml de caldo de pollo
  • mantequilla para forrar el molde
  • 30 gr de puntas de esparrago
  • para la mantequilla de naranja
  • 5 gr de pieles de naranja
  • 100 gr de mantequilla
  • sal
  • pimienta
  • 1 naranja en gajos

PREPARACIÓN
Lavamos, cortamos los espárragos y los introducimos en agua hirviendo bien salada hasta que estén tiernos. Sumergimos en agua helada, escurrimos y secamos con un paño de cocina.
Pasamos los espárragos por la picadora junto con 2 huevos enteros, 1 yema de huevo, la pechuga cruda y el caldo de pollo. Añadimos la nata, la sal y la pimienta. Mezclamos hasta obtener una crema lisa.
Untamos unos aros de 4 cm de alto con mantequilla y tapamos la parte de abajo con papel aluminio y los disponemos sobre un molde, que hará la función de baño maría.
Cocemos 200 gr de esparragos de 5 cm de longitud. Repartimos con sumo cuidado en los aros manteniéndolos de pie en todo el contorno. Llenamos de mousse de espárrago hasta la altura del círculo, las puntas deben superar 1 cm el contorno.
Vertemos agua en el molde a un tercio de altura de los círculos, y cocemos en el horno precalentado a 200º durante 25 ó 30 minutos sólo calor abajo.

La salsa
Con la ayuda de un acanalador rascamos la piel de naranja y exprimimos el zumo. En una sartén pequeña reducimos el zumo con 5 gr de la rascadura de naranja previamente blanqueada (hervir durante 5 minutos, escurrir, introducir en agua fría y secar, para quitar el amargor) añadimos batiendo 100 gr de mantequilla cortada a trozos, salpimentamos. Reservamos en un sitio caliente.

Montaje
Depositamos con cuidado cada círculo en un plato, pasamos la hoja de un cuchillo fino alrededor para despegarlo y retiramos suavemente hacia arriba. Colocamos un poco de mantequilla de naranja, y decoramos con unos gajos de naranja y pieles de naranja.