Weisswurst con Brezeln

75′
4 personas
dificultad


La Weisswurst (traducción literal salchicha blanca) con Brezel y mostaza tiene una larga tradición en Munich en la fiesta de la cerveza (Oktoberfest). El Weisswurst se elabora de carne de ternera y cerdo picada junto con especias.

INGREDIENTES

  • para el Weisswurst
  • 300 gr de carne de cerdo (por ejemplo magro)
  • 200 gr de ternera
  • 300 gr de tocino
  • 100 gr de hielo
  • 100 ml de leche
  • 21 gr de sal
  • 5 gr de semillas de mostaza
  • 3 gr de pimienta
  • una punta de cuchillo de nuez moscada
  • 1 punta de cuchillo de cilantro
  • una pizca de jengibre
  • una pizca de cardamomo
  • 3 gr de cebolla en polvo
  • perejil a gusto
  • tripas
  • para los Brezel
  • 250 gr de harina
  • 20 gr de levadura panadera
  • 1/2 cucharadita de azúcar
  • 150 ml de agua tibia
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 10 gr de mantequilla blanda
  • 1,5 cuchara de bicarbonato sódico
  • 1 litro de agua
  • sal gruesa

PREPARACIÓN
Congelamos los 100 ml de leche.
Congelamos ligeramente la carne de cerdo, la de ternera y el tocino.
Cortamos la carne en trozos, picamos la carne y los hielos de agua y leche menos el tocino que lo picamos por separado (de esta forma adquiere mas homogeneidad), pasamos todo por la procesadora de carne. Añadimos los condimentos y amasamos todo muy bien y llenamos las tripas.
Ponemos una olla con agua, cuando hierva añadimos los salchichas y bajamos el fuego (si no se romperá la piel) y cocemos durante 10 a 15 minutos.

Los Brezeln
Ponemos la harina en un bol y formamos un volcán.
Diluimos en agua tibia y azúcar la levadura. Añadimos al cráter del volcán la levadura diluida a la harina y añadimos la mantequilla blanda. La sal la colocamos en la orilla del bol de forma que no toque la levadura y amasamos todo muy bien.
Pasamos la masa a un banco y seguimos amasando.
Formamos un rulo que cortaremos en 6 partes. De los 6 partes hacemos rulos largos y finos (unos 40 cm) y formamos los Brezel. Dejamos reposar tapado 10 minutos.
En una olla ponemos a hervir 1 litro de agua con bicarbonato, bajamos un poco el fuego y sumergimos por 30 segundos los Brezel y los sacamos con la espumadera.
Reservamos en frío durante 30 minutos (esto es muy importante).
Calentamos el horno a 225º y una vez caliente lo horneamos durante 15 minutos.
Untamos con agua y espolvoreamos con sal gruesa.

El Weisswurst se sirve con mostaza y Brezel.

Picadura de abeja (Bienenstich)

50′
8 personas
dificultad


Cuenta la leyenda que los vecinos de la ciudad alemana de Linz, a orillas del Rhin, en el año 1474 fueros desposeídos por parte del emperador de sus derechos de cobrar un impuesto por permitir a los barcos cruzar el río. Este derecho fue transmitido a la ciudad vecina de Andernach.

Una mañana dos aprendices de panadero después de una larga jornada horneando pan tenían ganas de comer algo dulce, subieron a la muralla que separaba ambas ciudades y fueron a la caseta del vigilante nocturno que tenía unas colmenas de abejas, los dos aprendices agarraron las colmenas para darles un bocado y al escuchar las armas de los soldados de Andernach les tiraron las colmenas y las abejas les entraron por dentro de las armaduras lo que les hizo huir.
Tras este episodio los aprendices inventaron esta tarta a la que llamaron picadura de abeja por el incidente ocurrido en la muralla.
(más…)

Tarta de canela y miel

60′
6 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 8 yemas de huevo
  • 8 claras de huevo
  • 140 gr de miel de caña
  • ralladura de 1 limón
  • 200 gr de harina
  • 100 gr de avellanas picadas y tostadas
  • 2 cucharaditas de canela
  • para el relleno
  • 375 ml de nata
  • 300 gr de chocolate negro
  • 60 ml de café fuerte
  • 40 ml de coñac
  • 250 gr de mermelada de albaricoque
  • para decorar
  • 200 gr de chocolate negro
  • 1 cuchara sopera de aceite
  • 100 gr de chocolate blanco
  • 1 cucharadita de aceite

PREPARACIÓN
El relleno
Calentamos la nata con el chocolate a fuego flojo, hasta que se derrita, dejamos enfriar y guardamos en la nevera 12 horas.

La tarta
Batimos las claras con la mitad de la miel (70gr) a punto de nieve. Después batimos las yemas con la ralladura de limón y el resto de la miel hasta obtener una crema.
Mezclamos la harina con la canela y las almendras. Añadimos esta mezcla a la crema de huevo y removemos.
Con mucho cuidado añadimos las claras montadas. Llenamos un molde engrasado y horneamos en el horno previamente calentado a 180º durante 50 minutos. Desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Cortamos la tarta por la mitad transversalmente, marcamos primero al rededor con un cuchillo y después lo cortamos ayudándonos con un hilo. Bañamos el suelo de la tarta con el café y el coñac y untamos con la mermelada.
Batimos la nata con el chocolate, aplicamos una capa gruesa a nuestra tarta y colocamos encima la segunda parte de la tarta.
Fundimos el chocolate negro con el aceite al baño maría. Cubrimos la tarta con el chocolate negro fundido.

Decorar con las estrellas
Fundimos el chocolate blanco con el aceite al baño maría.
Engrasamos una hoja de papel vegetal y volcamos el chocolate blanco encima, alisamos y con unos moldes marcamos el dibujo que queremos obtener. Dejamos enfriar y colocamos sobre la tarta.