Saquitos de pera y manzana con canela

30
4 personas
dificultad

Hace poco mi amiga Kenza me invitó a una cena marroquí (ella es nativa). Fue todo un descubrimiento, me gusto mucho.

La cocina marroquí, original y a veces compleja, ha sabido fusionar una multitud de influencias: bereber, egipcia, española, francesa y judía. Las comidas cotidianas se componen con frecuencia de un plato único y copioso que puede ser una sopa de carne o ave (como la sopa Harira, la cociné una vez y era deliciosa) o un pescado con verduras. Realizadas mediante mezclas sutiles de especias (ras al-hanout), cocidas durante horas en el tajine o al vapor (chaoua) adquirienden un sabor y una textura sorprendentes. El refinamiento de la cocina marroquí se sustenta en particular por las múltiples especias, condimentos y aromatizantes que utilizan: ajo, anís, canela, cardamomo, alcaravea (la fruta de la alcaravea tiene cierta similitud con el anís y el hinojo, son tónicos y digestivos), cilantro, comino, cúrcuma, agua de rosas o agua de azahar, nuez moscada, macis, menta, cebolla, perejil, guindilla, pimienta, regaliz, azafrán, sésamo, tomillo etc.
Esta cocina debe también mucho a los contrastes de gustos (dulces y salados): tajine de cordero con membrillo y miel, tajine con cebolla y almendras… Por otra parte los marroquíes emplean ampliamente el limón confitado, que se encuentra en numerosos platos, como en el tajine de pollo.
La pastelería marroquí es menos densa en almíbar que otros países mediterráneos. Casi siempre contiene almendras y azúcar, pero los postres son más secos (cuernos de gacela, cuscús dulce con canela.
Las bebidas más apreciadas son los zumos de fruta (limonada, naranjada, zumo de sandia, leche de almendra) sin olvidar el té de menta, auténtica institución que marca el ritmo de la jornada y que que es el símbolo de la hospitalidad. (más…)

Rouladen de ternera y puré de patata y brecol

150′
4 personas
dificultad


El Rouladen (Rinderrouladen) es un plato tradicional de Alemania y Austria. Son filetes de ternera, finos y grandes rellenos de láminas de bacon, pepinillo y carne picada, condimentado con sal, pimienta y mostaza. Se puede acompañar con purés, patatas hervidas y col roja.

INGREDIENTES

    • 4 filetes de ternera grandes y finos
    • 4 cortadas de bacon
    • 2 pepinillos agridulces
    • mostaza
    • 200 gr de carne picada de ternera
    • sal
    • pimienta
    • 1 cebolla
    • 2 zanahorias
    • 1 l. de caldo de ternera
    • maizena para engordar la salsa
    • aceite
    • 1 huevo

 

  • para el puré
  • 4 patatas grandes
  • 200 ml de leche
  • 2 cucharas de mantequilla
  • sal
  • nuez moscada
  • pimienta
  • 4 -5 ramitas de brecol

PREPARACIÓN
Untamos los filetes con mostaza, salpimentamos y colocamos una lámina de bacon encima.
Amasamos la carne picada con huevo, sal, pimienta y pepinillo picado finamente.
Colocamos la mezcla encima del filete, enrollamos y sujetamos el rulo con un alfiler de carne o con hilo. Cubrimos la carne con mostaza, sal y pimienta.
Calentamos una olla aceite y freímos la carne por todos los lados.
Mientras tanto pelamos y cortamos la cebolla y las zanahorias en dados pequeños.
Retiramos los Rouladen y freímos la cebolla y las zanahorias. Cuando estén preparadas volvemos a añadir los Rouladen, el caldo y dejar que se haga, tardará 2 horas más o menos.
Retiramos la carne a un plato y colamos la salsa. Rectificamos la sal y espesamos con maizena (diluida en agua fría). Quitamos el aguja de la carne, cortamos por la mitad al bies.

El puré
Pelar las patatas y ponerlas a hervir. Cuando estén blandas escurrir y poner otra vez al fuego para que se evapore el agua sobrante. Cortamos los troncos del brecol y hervimos en agua con sal.
Hervimos la leche con la mantequilla, la nuez de moscada rallada, la pimienta y la sal.
Pasar las patatas por la prensa de patatas y añadir la leche necesaria, para que quede cremoso. Chafamos el brecol y juntamos con el puré de patatas.

Helado de yogur y fruta

20′
6 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 125 gr de frambuesas
  • 125 gr de fresas
  • 60 gr de kiwi
  • 60 gr de piña
  • 325 gr de yogur blanco sin azúcar
  • 200 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • para acompañar
  • 2 láminas de pasta filo
  • 200 gr de mantequilla
  • 75 gr de azúcar

PREPARACIÓN
Lavamos las frambuesas y las fresas. Pelamos los kiwis y cortamos a taquitos. Chafamos un poco la fruta con el azúcar.
Añadimos el zumo de limón y la fruta al yogurt.
Llenamos la heladora o en su defecto lo guardamos en el congelador pero no debemos olvidar remover de vez en cuando para que no se formen cristales.

Acompañamiento
Hacemos una pomada de la mantequilla y el azúcar. Untamos la pomada en las láminas de la pasta filo cortadas en forma de carta de baraja, para que tenga más volumen utilizaremos dos unidades por pieza pegándola una encima de la otra, necesitaremos 6 piezas.
Horneamos a 200º hasta que se doren.