Mousse de lima y jengibre

30′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • para la base
  • 150 gr de galletas maría
  • 90 gr de mantequilla fundida
  • para la mousse
  • 70 ml de leche
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 60 gr de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 2 hojas de gelantina
  • 100 ml de nata
  • para el círculo de cristal
  • 100 gr azúcar
  • 50 gr de glucosa (en la farmacia)
  • unas gotas de agua
  • 32 frambuesas
  • azúcar glas

PREPARACIÓN

Picamos las galletas y añadimos la mantequilla fundida. Llenamos el suelo de 4 anillos de emplatar.

La mousse

Calentamos la leche y añadimos el jengibre, dejamos infusionar.

Batimos las yemas con el azúcar hasta obtener una crema blanca. Colamos la leche y calentamos otra vez. Una vez caliente la añadimos a la crema de huevo. Añadimos la ralladura de limón. Acercamos otra vez al fuego siempre removiendo. Cuando empiece a espesar retiramos del fuego y dejamos enfriar. Ablandamos la gelatina y fundimos en muy poca agua. Añadimos la gelatina al mousse y dejamos enfriar.

Una vez enfriado, batimos la nata montada, la añadimos y guardamos la mousse en la nevera.

Círculos de cristal

Calentamos en una sartén el azúcar, unos gotas de agua y la glucosa hasta obtener un caramelo muy claro. Forramos una bandeja con papel vegetal engrasado y ponemos 4 aros engrasados encima, cubrimos el fondo de los aros con el caramelo, dejamos enfriar y endurecer.

Montaje

Con la ayuda de un cuchillo sacamos la mousse del anillo. Espolvoreamos un plato con azúcar glas. Colocamos la mousse, sobre esta 8 frambuesas y el círculo de cristal.

Hojaldrillos de queso

45′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 12 hojas de pasta filo
  • 1 huevo
  • 100 gr de queso roquefort
  • 300 ml de nata montada
  • 400 gr de queso de cabra
  • 90 ml de nata líquida
  • 50 gr de pasas
  • cebollino al gusto
  • aceite de oliva
  • sal
  • 50 gr de mantequilla fundida
  • azúcar glas (opcional)

PREPARACIÓN
Trituramos 100 gr de queso roquefort con 300 ml de nata hasta formar una pasta homogénea, reservamos. Trituramos 200 gr de queso de cabra con la nata y cuando los ingredientes estén bien ligados, agregamos las pasas y reservamos.
Mezclamos el resto del queso de cabra con aceite de oliva añadiendo tanto aceite hasta optener una pasta y agregamos el cebollino picado finamente, reservamos.

Cortamos la pasta filo a tiras de 4 cm. de ancho. Untamos cada tira con mantequilla fundida, montando una tira encima de otra en total tres tiras.

Yo he utilizado formas distintas de presentación cada una con un relleno, puede ser triangular, circular, enrollada, etc.

Disponemos una cuchara de la mezcla de queso en un extremo de la pasta y doblamos o enrollamos según la forma que queramos darle, después untamos con huevo batido para sellar.

Una vez preparados todos se fríen en aceite caliente hasta dorarlos. Se pueden espolvorean con azúcar glas pero esto es opcional.

Melón en aceite de oliva, helado de cáscara de limón y aire de tomillo

30′
4 personas
dificultad


El original sabor del melón macerado en aceite de oliva virgen extra me sorprendió gratamente cuando probé la receta del restaurador Vicente Torres

INGREDIENTES

  • para el helado de cáscara de limón
  • 275 gr de azúcar
  • zumo de 5 limones
  • ralladura de 5 limones
  • 1 cucharadita de glucosa (venta en la farmacia)
  • 500 ml de nata
  • 250 ml de leche
  • para el aire de tomillo
  • 1 ramita de tomillo
  • 250 ml de leche
  • 1/2 cucharada de lecitina de soja (venta en la farmacia)
  • para el melón
  • 4 cortadas de melón
  • 1/4 litro de aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 vaso de azúcar

PREPARACIÓN
El helado
Con ayuda de un acanalador (si lo hacemos con el acanalador nos aseguraremos de no tocar la parte blanca de la piel, que amarga) retiramos la piel de los limones, mezclamos el zumo, la glucosa y el azúcar, batimos hasta que el azúcar se haya disuelto, añadimos la ralladura y el resto de los ingredientes y trabajamos con la batidora. Llenamos la heladora o en su defecto lo guardamos en el congelar removiendo muy a menudo para evitar que se formen cristales.

El aire de tomillo
Hervimos la leche, dejamos infusionar el tomillo en la leche durante 10 minutos y colamos, volcamos a un vaso alto y añadimos la lecitina de soja. Inclinamos el vaso y con ayuda de un minipimer accionándolo en la parte superior para así introducir la máxima candidad de aire y formar una espuma volátil.

El melón
Cortamos 4 cortadas de melón y con ayuda de un cortapasta extraemos unas piezas, mezclamos el azúcar con el aceite virgen extra y dejamos macerar el melón.

Montaje
Colocamos las piezas de melón, una bola de helado y por encima el aire de tomillo.