Decoración de platos I

La presentación es algo fundamental en la cocina, ya que es la primera impresión que nos vamos a llevar del plato y puede convertir una receta sencilla en un plato sofisticado o todo lo contrario, no invitar a probar un plato que nos ha costado mucho preparar.
Debemos cuidar la estética de nuestros platos teniendo en cuenta varios factores que nos pueden ayudar a conseguir una buena presentación:
· El uso de una vajilla bonita, yo personalmente prefiero platos de color blanco o neutro que no tengan ningún dibujo ya que lo que quiero destacar es la comida que presento en él y no tener una mezcla entre ingredientes, dibujos, colores, etc.,
· La colocación de la comida en el plato, para esto contamos con la ayuda de moldes de emplatar, sifones, biberones para aplicar las salsas, etc.
· Elementos decorativos, que añadiremos a nuestro plato para conseguir que destaque.
Estos son algunos de los elementos decorativos que suelo utilizar en mis platos:

PINCHO DE FRAMBUESAS CON MENTA
frambuesa_menta
Intacalar, frambuesas con hojitas de menta pequeñas en un pincho.

CHOCOLATE Y CULIS DE FRESA
chocolate_culis_fresa
Alternar una gota de chocolate y una de culis de fresa, cuando hayamos formado un camino de gotas podemos crear formas con la ayuda de un palillo.

CHOCOLATE EN POLVO
chocolate_polvo
En una esquina del plato colocar una cuchara de postre y un tenedor pequeño invertidos y con ayuda de un colador pequeño y de malla fina espolvorear sobre ellos con chocolate en polvo, retirar los cubiertos con mucho cuidado.

DIBUJO DE FORMAS
sirope
Podemos dibujar formas en nuestros platos con la ayuda marcadores de sirope que se venden en forma de tubo ya preparado para hacer dibujos. En la imagen del helado de fresa he utilizado sirope de fresa.

VIRUTAS DE CHOCOLATE
virutas_chocolate
Con la ayuda de un pelador de verduras ir raspando la parte más ancha de una tableta de chocolate para ir sacando pequeñas virutas que nos servirán para decorar infinidad de postres.

TRIÁNGULOS DE QUESO PARMESANO
triangulos_parmesano
Forrar una bandeja de horno con papel vegetal y precalientarlo a 200 grados.
Rallar el queso Parmesano no muy fino. Con la ayuda de un molde de emplatar de forma cuadrada, poner una pequeña cantidad del queso en el fondo y hornearlo aproximadamente unos 5 minutos. El queso se funde y tiene que cojer un bonito color dorado.
Sacarlo del horno y con una espátula y mucho cuidado desmoldarlo y dejar reposar sobre una superficie plana.
Cuando se haya enfriado cortar el queso que nos ha quedado en forma cuadrada por la mitad con unas tijeras en para conseguir un triángulo.
Guardarlo sobre papel absorbente en la nevera, hasta su uso.

También podemos preparar cestitas de Parmesano con el mismo sistema pero utilizando un molde redondo.
Para conseguir una forma de cestita debemos nada más sacarlo del horno volcarlo sobre un vaso (los de agua) colocado con la base hacia arriba, el cual le dará la forma de cesta.

Tarta Linzer

tarta_linzer

30′
6 personas
dificultad

La tarta Linzer es muy típica en Austria y tiene su origen en la cuidad de Linz. Su sabor, su consistencia y el color rojo que le da la mermelada de frambuesa hacen de ella una tarta llamativa y exquisita

INGREDIENTES

  • 200 gr. de harina
  • 1 cuchara pequeña de levadura royal
  • 100 gr. de azúcar
  • 1 cuchara pequeña de azúcar vainilla
  • 1 cuchara pequeña de canela
  • 1 huevo
  • 1 clara de huevo
  • 100 gr. de mantequilla o margarina blanda
  • 100 gr. de almendras con piel molidas
  • para el relleno
  • 150 gr de mermelada de frambuesa
  • para pintar la rejilla
  • 1 yema de huevo
  • 1 cuchara de leche

PREPARACIÓN
Tamizar la harina y la levadura y mezclarlas con los otros ingredientes. Amasar (mejor con barilla eléctrica) hasta conseguir hacer una bola. Tapar la masa con film transparente y guardarla 30 minutos en la nevera. Transcurrido este tiempo engrasar un molde desmontable y forrar el molde con la mitad de la masa.
Cortar de la restante masa de 16 a 20 tiras para hacer la rejilla, la masa que nos haya sobrado de las tiras la utilizaremos para forrar las paredes del molde.
Rellenar el molde con la mermelada, teniendo en cuenta que la mermelada no debe tocar las paredes del molde, por lo que dejaremos aproximadamente 1 cm de margen entre la mermelada y la masa que cubre la pared del molde.
Cubrir la tarta con las tiras de masa que formarán la rejilla y pintarlas con la mezcla de huevo y leche. Precalienta el horno a 180 grados y hornear la tarta Linzer a 180 grados 30 minutos.

Un consejo: para elminar los granitos de la mermelada pasarla por un tamiz fino

Tarta cappuccino

tarta_cappuccino

70′
6 personas
dificultad
INGREDIENTES

  • para el bizcocho
  • 3 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • 1 cuchara pequeña de azúcar vainilla
  • 80 gr de harina
  • 1 cuchara pequeña de levadura
  • 25 gr de maicena
  • para el relleno
  • 6 hojas de gelatina
  • 800 ml de nata montada
  • 2 sobres de cappuccino instant. en polvo sin azúcar
  • 3 cucharas soperas de agua
  • 50 gr de azúcar
  • 1 cuchara de azúcar vainilla
  • 1 cuchara sopera de licor de naranja
  • 2 cucharas de confitura de albaricoque
  • para la cobertura
  • 50 gr de chocolate amargo

PREPARACIÓN
Precalentar el horno a 180 grados y forrar un molde desmontable con un poco aceite y papel vegetal.

La masa
Batir los huevos hasta que queden espumosos, añadir el azúcar y la vainilla y seguir batiendo.
Tamizar la harina con la levadura y la maicena y añadirla a la mezcla anterior.
Colocar la masa en el molde y hornearla 25 minutos.
Una vez cocida desmoldar el bizcocho y quitar el papel vegetal.
Cuando se haya enfriado partirlo transversalmente por mitad con ayuda de un hilo.

El relleno
Ablandar la gelatina en un cuenco con agua.
En un cazo con 3 cucharas de agua caliente mezclar los 2 sobres de cappuccino, cuando esté caliente añadir la gelatina blanda y esprimida. Añadir el azúcar y el azúcar vainilla, remover y retirar del fuego.
Incorporar 2/3 de la nata al cappuccino y remover, después añadir el resto de la nata.
Regar el suelo del bizcocho con el licor y después untarlo con la confitura, añadir 2/3 del relleno de capuccino en forma de cúpula, y cubrirla con el bizcocho restante.
Con la nata restante cubrir la tarta uniformemente. Dejar enfriar en la nevera por lo menos 3 horas.

La cobertura
Hacer virutas de chocolate con la ayuda de un pelador de verduras y cubrir uniformemente toda la tarta.