Menú de navidad alemán: Rheinischer Sauerbraten con Knödel y compota de manzana

150′
4 personas
dificultad


El Rheinischer Sauerbraten es un plato muy típico de la región de Renania del norte, la zona donde nací y me crié hasta que vine a España, este plato es mi favorito de toda la cocina alemana. La carne primero se macera, esta técnica viene heredada de su origen cuando el plato se preparaba con una carne de caballo que maceraban para ablandarla, esta maceración en vinagre le da un sabor muy característico y exquisito.
Los Klödel o Klösse también son una guarnición muy típica alemana, estos junto a la compota de manzana crean un contraste ideal para la salsa agridulce.

INGREDIENTES

    • Rheinischer Sauerbraten
    • 1 y 1/2 kg de ternera (gallón)
    • 200 gr de pasas
    • miel
    • sal
    • pimienta
    • 1 cuchara de mermelada de arándanos

 

    • para marinar
    • 125 ml de vinagre
    • 3 hojas de laurel
    • 1 cuchara de granos de pimienta
    • 1 cebolla grande pelada y cortada
    • unos quantos clavos de olor
    • 1 cucharadita de semillas de mostaza
    • 1 l de vino tinto

 

    • para los Knödel o Klösse
    • 1 kg de patatas
    • 250 gr de harina
    • 1 huevo
    • sal

 

  • compota de manzana
  • 1 kg de manzana
  • 5 cucharas de agua
  • 75 gr de azúcar

PREPARACIÓN
Rheinischer Sauerbraten (carne agridulce)
Para conseguir el característico sabor de este plato debemos macerar la carne durante una semana. Para ello prepararemos una marinada de vino tinto con los ingrediente mencionados en el apartado de ingredientes. Colocaremos la carne en un bol sumergida en el líquido de marinada tapado.

Después de la semana sacamos la carne y la secamos.
En una olla con aceite freímos la carne por todos los lados para sellarla, que se quede bien tostada. Salpimentamos y añadimos las pasas. Colamos la marinada y la añadimos poco a poco a la carne. Colocamos la tapa a medias con fuego primero fuerte y cuando rompa a hervir bajamos el fuego y dejamos cocer hasta que esté tierna la carne.
Pasado el tiempo rectificamos sal y pimienta y ponemos un poco de miel.
Sacamos la carne y engordamos la salsa con maizena y mermelada. (para engordar la salsa con maizena diluimos en un vaso de agua fría la maizena, 3 ó 4 cucharaditas, y añadimos la mezcla a la salsa removiendo)

Los Knödel o Klösse
Pelamos y hervimos las patatas.
Pasamos las patatas por la prensa o las chafamos, añadimos la sal, la harina y el huevo. Mezclamos todo bien y formamos bolas. En una olla con bastante agua hirviendo añadimos las bolas y bajamos la temperatura, tardarán aproximadamente 6 minutos.

La compota de manzana
Pelar y cortar a trozos las manzanas. En una olla ponemos el agua con el azúcar y las manzanas a hevir. Primero fuerte y luego bajando el fuego, hasta que se ablanden. Trituramos y dejamos enfriar.

Codillo con chucrut y puré de patata (Eisbein mit Sauerkraut)

4 personas
dificultad


Eisbeis mit Sauerkraut, nombre original de este típico plato alemán que junto con las salchichas es referente de la cocina alemana en el extranjero.

Antaño el chucrut (Sauerkraut) se preparaba en las casas en verano para poder comerlo en los días frios de  invierno. Se cortaba la col blanca en tiras y se dejaba fermentar en barriles de barro con vinagre y sal, hasta el invierno.

INGREDIENTES

  • para el codillo
  • 2 codillos salmuerizados (se venden envasados)
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • para el chucrut
  • 1 bote de chucrut
  • 1 cebolla
  • 1 patata
  • sal (solo para el chucrut)
  • azúcar
  • pimienta
  • para el puré de patata
  • 1,5 kg de patatas
  • 250 ml de leche
  • 2 cucharas de mantequilla
  • sal
  • nuez moscada
  • pimienta

PREPARACIÓN
Puré de patata
Pelamos las patatas y ponemos a hervir. Cuando estén blandas escurrimos y ponemos otra vez al fuego para que se evapore el agua sobrante.
Hervimos la leche con la mantequilla, la nuez de moscada rallada, la pimienta y sal.
Pasamos las patatas por la prensa de patata y añadimos la leche necesaria, para se quede cremoso.

Codillo
Cubrimos el codillo con agua y añadimos una cebolla y las zanohorias en una olla express y dejamos cocer a partir de que gire la válvula durante 90 minutos. Ya esta listo, es muy fácil. Para presentar el plato he desmenuzado el codillo.
Es importante no añadirle sal, ya que la salmuera tiene sal.

Chucrut
Cortamos la cebolla a trocitos y la freimos hasta que se transparente, añadimos el chucrut, le damos unas vueltas y añadimos la patata rallada. Rectificamos con sal, pimienta y azúcar y dejamos cocer 3/4 de hora.

Dulce correspondencia

90′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • para los sobres
  • 200 gr de chocolate amargo
  • 1 pizca de canela
  • papel vegetal
  • para la mousse de chocolate blanco
  • 100 gr de chocolate blanco
  • 1 huevos
  • 1 cuchara de azúcar glas
  • 2 hojas de gelatina
  • 100ml de nata
  • para la mousse de chocolate negro
  • 100 gr. chocolate amargo
  • 1 cuchara sopera de chocolate en polvo
  • 1 cucharadita de café molido fino
  • 3 huevos
  • 1 cuchara pequeña de azúcar vainilla
  • 125 ml de nata
  • 30 gr. azúcar

PREPARACIÓN
Cortamos el papel vegetal en forma de sobre desplagado de forma que al plegarlo obtengamos un sobre de de 13×13 cm.

La mousse de chocolate blanco
Fundimos el chocolate blanco al baño maría a fuego suave.
Batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una crema blanca, añadimos enseguida el chocolate fundido.
Ponemos la gelatina en remojo, una vez blanda la fundimos a fuego muy suave unos segundos con unas gotas de agua.
Añadimos la gelatina a lo anterior. Montamos la nata y la añadimos también.

La mousse de chocolate negro
Deshacemos el chocolate al baño maría, añadimos el café y el chocolate polvo.
Batimos las yemas de huevo y el azúcar vainilla hasta se queden blanquecinas y las mezclamos con el chocolate aún caliente. Dejar enfriar.
Batimos la nata con el azúcar y añadimos a la crema de chocolate.
Montamos a punto de nieve las claras de huevo y con mucho cuidado las añadimos a la crema anterior.

El sobre
Fundimos el chocolate al baño maría a fuego lento y forramos los sobres de papel vegetal con el chocolate fundido. Rellenamos en el centro del sobre con ambos mousses. Espolvoreamos con un poco de canela y cerramos el sobre. Guardamos en la nevera durante 4 ó 5 horas. Antes de llevar a la mesa retiramos el papel con mucho cuidado.