Peras en crema de pistachos

45′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 1 litro de agua
  • 1 vaina de vainilla
  • 200 gr de azúcar glas
  • 2 cucharas soperas de zumo de limón
  • 4 peras maduras pero firmes, peladas y vaciadas
  • para la crema pastelera
  • 300 ml de leche
  • 25 gr de harina
  • 2 cucharas pequeñas de maizena
  • 3 yemas
  • 70 gr de azúcar glass
  • 1 clara de huevo
  • para refinar la crema
  • 1 cuchara sopera de aguardiente de pera (si no tenemos podemos sustituir por Mistela)
  • 3 cucharas soperas de nata montada
  • para la crema de pistacho
  • 1 yema de huevo
  • 30 gr de azúcar
  • 1 cuchara sopera de pistachos picados
  • 2 cucharas de nata montada
  • para decorar
  • vaina de vainilla

PREPARACIÓN
Las peras
En un litro de agua con la vaina de vainilla partida en dos, el azúcar y el zumo de limón hervimos las peras, bajamos el fuego cuando hierva y cocemos lentamente durante minutos. Retiramos las peras del agua y dejamos enfriar.

La crema pastelera
Tamizar la harina y la maizena en un bol y añadir mezclando la cuarta parte de la leche. Batir las yemas con el azúcar e incorporar la mezcla de harina. Calentar el resto de la leche a punto de ebullición y vertirla sobre la mezcla anterior y remover. Poner la mezcla al baño María a fuego suave y remover hasta que se forme una crema espesa. Retirarlo y dejar enfriar.

La crema de pistacho
Batimos la yema de huevo con el azúcar hasta que esté blanco y espumoso. Incorporamos 1 cuchara de pistachos y la nata montada.

Montaje del plato
Cortamos las peras en forma de abanico manteniendolas pegadas. Repartimos la crema en el plato y disponemos una pera en el centro. Espolvoreamos con azúcar glas, sin extenderse. Vertemos de modo uniforme la crema de pistacho en torno a las peras y dibujamos vetas con ayuda de un cuchillo.

Cortamos una vaina de vainilla en bastoncillos finos y la untamos con azúcar, la utilizamos para decorar el plato.

Tiramisu con recuerdos de brownie

90′
6 personas
dificultad


Tiramisú es un postre italiano creado en 1970 a base de capas de pasta de bizcocho emborrachado de whisky y café y capas de crema de mascarpone. El brownie es un pastel tradicional de América del norte con bizcocho de chocolate y nueces, gracias a su combinación de mantequilla y azúcar tiene una textura particular, crujiente por fuera y tierna en su interior, se sirve cortado en cuadrados.

Es este postre he fusionado ambas recetas sustituyendo el bizcocho del tiramisú por bizcocho de brownie combinándolo con la crema de mascarpone. Una curiosa mezcla de sabores.

INGREDIENTES

  • para el bizcocho de brownie
  • 160 gr de chocolate con leche
  • 160 gr de chocolate amargo
  • 100 gr de mantequilla
  • 2 cucharaditas de créme frâiche
  • 3 huevos
  • 200 gr de azúcar moreno
  • 1 pizca de sal
  • 160 gr de harina
  • 3 cucharas soperas de cacao en polvo sin azúcar
  • 80 gr de almendra molida
  • 1/2 bolsito de levadura royal
  • algo de mantequilla para el molde
  • para emborrachar el bizcocho
  • 200 ml de vino tinto
  • 1 naranja (zumo y corteza)
  • 1-2 cápsulas de cardamomo
  • 1-2 estrellas de anís
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 rama de canela
  • para la crema de mascarpone
  • 4 yemas
  • 150 gr de azúcar
  • 500 gr de mascarpone
  • 2 claras de huevo
  • 500 ml de nata
  • 5 hojas de gelatina
  • 100 ml de leche
  • 1 vaina de vainilla
  • polvo de chocolate para espolvorear

PREPARACIÓN
Para conseguir la presentación de esta receta he utilizado una molde desmontable (para cocer el bizcocho) y dos aros de emplatar uno cuadrado y otro redondo. Pero también se puede preparar como si fuera una tarta, en lugar de piezas independientes, colocando los ingredientes en el molde desmontable.
La cantidad de crema está pensada para la opción de preparar una única tarta para 6 personas por lo menos. Si se quiere presentar en unidades independientes usaremos sólo la mitad de la crema para obtener 4 unidades.

El bizcocho
Fundimos el chocolate junto con la mantequilla al baño maría. Una vez fundido añadimos la créme frâiche y dejamos enfriar.
Batimos los huevos con la sal y el azúcar hasta que la pasta se ponga espesa y cremosa. Añadimos poco a poco el chocolate.
Mezclamos la harina, las almendras picadas, la levadura y el polvo de cacao y juntamos todos los componentes del bizcocho removiendo.
Forramos un molde desmontable con mantequilla, añadimos la pasta (aunque parezca muy espeso así está bien) y horneamos en el horno precalentado a 180º durante 30 ó 40 minutos procurando que el brownie queda en medio un poco hecho. Dejamos enfriar y partimos el bizcocho en dos transversalmente con ayuda de un hilo fuerte.

Para emborrachar ponemos el vino, el zumo, la corteza de naranja y el resto de los ingredientes en un cazo, dejamos hasta que hierva, bajamos el fuego y lo dejamos 30 minutos a fuego muy flojo. Dejamos que se enfríe totalmente y lo colamos.

La crema
Calentamos la leche con las semillas de la vaina de vainilla, pero no debe hervir.
Batimos las yemas con el azúcar al baño maría hasta conseguir una crema.
Ponemos la gelatina en remojo.
Montamos la nata y las claras a punto de nieve y añadimos a la leche tibia la gelatina y mezclamos con la crema de huevo. Después añadimos el mascarpone, la nata y las claras de huevo, removemos todo bien.

Montaje
Sacar con ayuda de un molde o un cortapasta una forma cuadrada para la base y otra redonda para la capa central del bizcocho de brownie. Emborrachamos el bizcocho con la mezcla de vino que tenemos preparada. Colocamos sobre este el molde redondo y rellenamos de crema, después encima la forma redonda de bizcocho y sobre este otra vez crema. Espolvoreamos con chocolate en polvo.

Kulfi (helado indio) acompañado de crocanti de pistachos

60′
4 personas
dificultad

El Kulfi, es un helado muy popular en oriente medio. Puede tener diversos sabores, según como se haya aromatizado, tiene una textura muy cremosa y un aspecto más denso y lechoso.

INGREDIENTES

  • 1 cucharadita de maizena
  • 250 ml de leche
  • 250 ml de nata
  • 100 ml de leche condensada
  • 4 hilos de azafrán
  • 50 gr de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • 1 cuchara sopera de almendras tostadas y molidas
  • 50 gr de pistachos tostados y molidos
  • 2 cucharaditas de agua de rosas
  • 4 capsulas de cardamomo
  • para el crocanti
  • 100 gr de pistachos picados gruesos
  • caramelo a gusto

PREPARACIÓN
Diluimos la maicena en un poco de leche. El resto de la leche la hervimos junto con la nata y la leche condensado. Añadimos el azafrán. Cuando se haya consumido la leche (aproximadamente un 20%) añadimos el azúcar y dejamos que hierva un poco. Separamos algo de la leche hirviendo y batimos las yemas en ella. Añadimos la mezcla a la leche batiendo fuerte y dejamos que hierva hasta que engorde. Añadimos el cardamomo, las almendras y los pistachos, los tres pelados y picados.
Dejamos enfriar y llenamos la heladora, si no simplemente lo congelamos removiendo a menudo.
El original helado Kulfi se sirve en forma de cono. (yo pongo el helado en la heladora y una vez terminado relleno moldes y congelo un poco más )

Para el crocanti
Disponemos los pistachos libres de piel sobre una hoja de papel vegetal engrasada y volcamos el caramelo sobre ellos y dejamos enfriar para romper luego.

Un truco
Para quitar la piel a los pistachos, sumergir en agua herviendo y enseguida sumergir en agua fría, secamos frotando los pistachos.