Menú de navidad alemán: Rheinischer Sauerbraten con Knödel y compota de manzana

150′
4 personas
dificultad


El Rheinischer Sauerbraten es un plato muy típico de la región de Renania del norte, la zona donde nací y me crié hasta que vine a España, este plato es mi favorito de toda la cocina alemana. La carne primero se macera, esta técnica viene heredada de su origen cuando el plato se preparaba con una carne de caballo que maceraban para ablandarla, esta maceración en vinagre le da un sabor muy característico y exquisito.
Los Klödel o Klösse también son una guarnición muy típica alemana, estos junto a la compota de manzana crean un contraste ideal para la salsa agridulce.

INGREDIENTES

    • Rheinischer Sauerbraten
    • 1 y 1/2 kg de ternera (gallón)
    • 200 gr de pasas
    • miel
    • sal
    • pimienta
    • 1 cuchara de mermelada de arándanos

 

    • para marinar
    • 125 ml de vinagre
    • 3 hojas de laurel
    • 1 cuchara de granos de pimienta
    • 1 cebolla grande pelada y cortada
    • unos quantos clavos de olor
    • 1 cucharadita de semillas de mostaza
    • 1 l de vino tinto

 

    • para los Knödel o Klösse
    • 1 kg de patatas
    • 250 gr de harina
    • 1 huevo
    • sal

 

  • compota de manzana
  • 1 kg de manzana
  • 5 cucharas de agua
  • 75 gr de azúcar

PREPARACIÓN
Rheinischer Sauerbraten (carne agridulce)
Para conseguir el característico sabor de este plato debemos macerar la carne durante una semana. Para ello prepararemos una marinada de vino tinto con los ingrediente mencionados en el apartado de ingredientes. Colocaremos la carne en un bol sumergida en el líquido de marinada tapado.

Después de la semana sacamos la carne y la secamos.
En una olla con aceite freímos la carne por todos los lados para sellarla, que se quede bien tostada. Salpimentamos y añadimos las pasas. Colamos la marinada y la añadimos poco a poco a la carne. Colocamos la tapa a medias con fuego primero fuerte y cuando rompa a hervir bajamos el fuego y dejamos cocer hasta que esté tierna la carne.
Pasado el tiempo rectificamos sal y pimienta y ponemos un poco de miel.
Sacamos la carne y engordamos la salsa con maizena y mermelada. (para engordar la salsa con maizena diluimos en un vaso de agua fría la maizena, 3 ó 4 cucharaditas, y añadimos la mezcla a la salsa removiendo)

Los Knödel o Klösse
Pelamos y hervimos las patatas.
Pasamos las patatas por la prensa o las chafamos, añadimos la sal, la harina y el huevo. Mezclamos todo bien y formamos bolas. En una olla con bastante agua hirviendo añadimos las bolas y bajamos la temperatura, tardarán aproximadamente 6 minutos.

La compota de manzana
Pelar y cortar a trozos las manzanas. En una olla ponemos el agua con el azúcar y las manzanas a hevir. Primero fuerte y luego bajando el fuego, hasta que se ablanden. Trituramos y dejamos enfriar.

Menú de Navidad Alemán: Ensalada Waldorf

30′
4 personas
dificultad


El Waldorf Astoria fue fundado en el siglo XIX por John Jacob IV y Wiliam Waldorf, hijo de emigrante alemán Johann Jacob Astor, de ahí el nombre del hotel y de la ensalada.
El ingrediente principal de esta ensalada es la raíz del apio, también llamado nabo de apio (muy poco conocido en España pero muy utilizado en la cocina alemana) y no con las ramas.
A pesar de no ser una receta alemana es una ensalada muy popular en Alemania.

  • Menú navideño alemán compuesto por:
  • Primer plato: Waldorfsalat
  • Segundo plato: Rheinischer Sauerbraten (se publicará el 5 de diciembre)
  • Postre: Trilogía de mango (se publicará el 7 de diciembre)

ENSALADA WALDORF

INGREDIENTES

  • 300 gr de nabo de apio
  • 250 gr de manzanas ácidas
  • 150 gr de mayonesa
  • sal
  • pimienta negra
  • 1 cuchara sopera de zumo de limón
  • 100 gr de nueces
  • 4 cucharas soperas de cremé frâiche

PREPARACIÓN
Pelamos y cortamos el apio y las manzanas a juliana. Picamos las nueces y dejamos algunas separadas para la decoración.
Preparamos la salsa con el resto de los ingredientes salpimentamos y guardamos en frío de 2 a 3 horas. Decoramos con unas nueces y unas hojas de lechuga de roble.

Menú de Navidad económico: mousse de baileys sobre crocant

30′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES 

  • 4 huevos
  • 4 hojas de gelatina
  • 40 gr de azúcar
  • 100 ml de crema de whisky
  • 5 cucharas soperas de leche
  • 200 ml de nata
  • para decorar con crocant
  • 80 gr de nueces
  • 80 gr de azúcar
  • 1 cuchara de mantequilla

PREPARACIÓN
Para elaborar el crocant, tostamos las nueces y añadimos el azúcar y lo derretimos, cuando coja color dorado retiramos la sartén del fuego y volcamos su contenido sobre papel vegetal engrasado tapamos con otra hoja vegetal y estiramos el crocant con ayuda del rodillo y dejamos enfriar. Una vez frío lo picamos, más o menos grueso, depende del gusto.

El mousse de baileys
Separamos las yemas de huevo de las claras. Batimos las yemas con el azúcar sobre el baño maría hasta que se espesen.
Ponemos la gelatina a remojo. Una vez blandas la fundimos con un poco de agua a fuego muy bajo hasta que se disuelve.
Añadimos la gelatina a la crema de huevo y enseguida añadimos la crema de whisky y la leche, removemos y guardamos en frío.
Cuando empiece a espesarse batimos la nata y agregamos la nata a la mousse. Llenamos unos moldes de emplatar o pequeños cuencos con la mousse y guardamos otra vez en frío.

En esta receta he utilizado mi crema de whisky casera pero también podéis utilizar una comprada.

A la hora de servir el postre colocamos la base de crocant.
Un consejos, retiramos el mousse unos 20 minutos antes de consumir de la nevera, así apreciamos más su sabor.

Podemos decorar con chocolate caliente.