Olas del Danubio (Donauwellen)

90′
6 personas
dificultad


Las olas del Danubio también llamado cake de blanca nieve, es una torta rellena de cerezas que mezcla claridad con oscuridad en forma de ondas de distintos colores producidas por las capas de crema, bizcocho blanco, bizcocho de chocolate y cerezas aplastadas que al cortar la tarta aparecen como turbulencias.
La tarta se prepara en una bandeja de horno de laterales altos, para una tarta más pequeña utilizamos un molde rectangular de bordes altos, con la mitad de los ingredientes.

INGREDIENTES

  • 2 frascos de cerezas ácidas (Schattenmorellen de venta en Lidl)
  • 250 gr de mantequilla blanda
  • 200 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de azúcar de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 5 huevos
  • 375 gr de harina
  • 3 cucharaditas rasas de levadura royal
  • 20 gr de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 cuchara sopera de leche
  • para la crema (pudding casero)
  • 1/2 litro de leche
  • 1 vaina de vainilla
  • 100 gr de azúcar glas
  • 4 yemas de huevo
  • 250 gr de mantequilla blanda
  • 30 gr de maizena
  • para la cobertura
  • 200 gr de chocolate amarga
  • 2 cucharas soperas de aceite de girasol

PREPARACIÓN
Sobre un colador dejamos escurrir las cerezas.
Batimos con la ayuda de las varillas eléctricas la mantequilla, añadimos poco a poco el azúcar, el azúcar de vainilla y la sal hasta obtener una masa envolvente, añadimos los huevos uno por uno batiendo cada huevo 1/2 minuto.
Mezclamos la harina con la levadura y las añadimos en dos tandas a la mezcla anterior batiendo entre una y otra.
Forramos una bandeja con papel vegetal y ponemos 2/3 de la masa. Al restante tercio le añadimos el cacao en polvo y 1 cuchara de leche. Cubrimos con esta mezcla la masa anterior.
Secamos las cerezas con papel absorbente y las añadimos a lo anterior, con ayuda de una cuchara las apretamos contra la masa.
Horneamos en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo en el segundo raíl (contando desde abajo) aproximadamente 40 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

La crema
Abrimos la vaina de vainilla y rascamos las semillas que añadiremos a la leche.
Ponemos a hervimos la leche. Mientras batimos las yemas con el azúcar hasta obtener una crema espesa (aproximadamente 3 minutos). Cuando esté blanquecina añadimos la maizena removiendo.
Cuando la leche rompa a hervir añadimos la crema y sobre el fuego flojo dejamos espesar. Retiramos el cazo para se enfrié, pero no lo guardamos en la nevera (un consejo: si cubrimos la crema con film evitaremos que se forme una piel sobre esta).
Batimos la mantequilla blanda hasta que esté cremosa y la añadimos cuchara por cuchara una vez se haya enfriado la crema (un consejo: la crema tiene que tener la misma temperatura que la mantequilla, de lo contrario se cortará y sera inservible).

Montaje
Cubrimos la tarta que tenemos preparada y que ya se ha enfriado con la crema y guardamos 2 horas en frío.

Fundimos el chocolate con el aceite al baño maría a fuego flojo y cubrimos la tarta. Con ayuda de un tenedor formamos hondas.

Tartelettes de fruta gratinados

45′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 100 gr de harina
  • 1 cuchara sopera de cacao en polvo sin azúcar
  • 50 gr de azúcar glas
  • 50 gr de queso fresco tipo philadelphia
  • 50 gr de mantequilla
  • para el relleno
  • 300 gr de fruta fresca
  • 3 cucharas sopera de licor de naranja
  • 3 cucharaditas de azúcar vainilla
  • para la crema
  • 125 ml de leche
  • 125 ml de nata
  • 150 gr de chocolate amargo
  • 10 gr de maizena
  • 2  yemas de huevo
  • 2 claras de huevo
  • para espolvorear
  • azúcar glas

PREPARACIÓN
La base
En un bol mezclamos la harina, el cacao, el queso fresco, el azúcar y la mantequilla, amasamos todo bien, formamos un bola y lo guardamos tapado con film 1 hora en la nevera.

Limpiamos la fruta, rociamos con licor y con azúcar de vainilla y dejamos macerar.

Enharinamos el banco de trabajo y con el rodillo aplastamos la masa. Engrasamos unos moldes con mantequilla o aceite y forramos con la masa ya elaborada. Horneamos en el horno precalentado a 200º y horneamos de 12 a 14 minutos. Dejamos enfriar y desmoldamos. Hay que tener mucho cuidado a la hora de desmoldarlos para que no se rompan.

La crema
Separamos las yemas de las claras, picamos el chocolate. Separamos de la leche 50 ml y diluimos la maizena y añadimos las yemas. El resto de la leche y la nata los ponemos a hervir. Cuando rompa a hervir añadimos la mezcla de maizena y dejamos hervir 30 segundos, siempre removiendo. Retiramos del fuego y añadimos el chocolate para que se funda. Batimos las claras con el azúcar a punto de nieve y añadimos a la crema.

Montage
Rellenamos los tartellets con la fruta macerada, añadimos la crema de chocolate y ponemos al grill calentado previamente a 200º y horneamos entre 1/2 y 1 minuto y espolvoreamos con azúcar glas y servimos todavía caliente.

Calamares rellenos

45′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 20 calamares de 10 cm de longitud
  • 1 cebolla pequeña
  • 1/2 ramillete de perejil
  • 50 gr de tostones picados
  • 1 diente de ajo
  • 1 pizca de pimentón
  • aceite de oliva
  • sal
  • para la salsa
  • 1 pimiento
  • 1 kg de tomates maduros
  • 24 aceitunas negras

PREPARACIÓN
Separamos los tentáculos de los calamares. Retiramos las plumas y las pieles. Lavamos, secamos y ponemos sal. Picamos los tentáculos y salteamos en aceite de oliva en una sartén, añadimos la cebolla y el ajo picado finamente, cocemos 10 minutos a fuego lento, añadimos el perejil picado y los tostones picados y el pimentón.
Rellenamos los cuerpos de los calamares y cerramos con un palillo. Doramos en aceite de oliva por ambos lados.
Horneamos los pimientos para poder quitarles la piel. Cortarlos a tiras.
Hacemos en los tomates una cruz y escaldamos en agua hirviendo un rato corto. Quitamos la piel y las pepitas, cortamos en dados.
Ponemos los pimientos y los tomates en una fuente apta para el horno, añadimos los calamares y las aceitunas, tapamos y cocemos en el horno previamente calentado a 200º durante 90 minutos, mojando a menudo con un poco de caldo de pescado. Rectificamos la sal y espolvoreamos con perejil.