Torre de mozzarella y tomate

30′
4 personas
dificultad


Mozzarella, queso italiano de leche de búfalo (52% de materia grasa), elaborada en el Lacio y en Campania (con leche de vaca en el resto de Italia), de pasta cocida fundente y corteza inexistente. La mozzarella se presenta en forma de bolas o panes de tamaño variable (de 100 gr a 1 kg ), conservado en agua salada o suero. Tiene un sabor suave, ligeramente acidulado.
El queso que se elabora con leche de vaca se utiliza sobre todo para la pizza.

INGREDIENTES

  • 250 gr de mozzarella de búfalo
  • 4 tomates en rama
  • unos hojas de lechuga de roble
  • para el pesto
  • aceite de oliva
  • 1/2 paquete de rúcula
  • 50 gr de piñones
  • 125 gr de queso parmesano
  • 1 diente de ajo
  • sal
  • pimienta
  • para la vinagreta
  • una cuchara sopera vinagre balsámico
  • un poco de miel
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

PREPARACIÓN
En primer lugar preparamos la vinagreta, mezclamos el balsámico con la miel, sal, aceite y pimienta, mezclamos bien y guardamos.
Para el pesto, tostamos los piñones sin aceite (cuidado se queman rápido) dejamos enfriar.
Rallamos el parmesano y picamos la rúcula junto con los piñones y el ajo añadimos el parmesano y el aceite (lo suficiente para formar una crema). Rectificamos la sal y la pimienta.

Cortamos la mozzarella en rodajas de aproximadamente 1 cm. Pelamos los tomates y los cortamos en dados. Lavamos la lechuga y cortamos a tamaño adecuado.

Montaje
Utilizamos un anillo redondo de emplatar para recortar las rodajas de queso al tamaño del aro. Mantenemos el aro colocado y añadimos aproximadamente 1 cm de dados de tomate. Apretamos un poco, y añadimos 1 cuchara sopera de pesto y rellenamos con la lechuga de roble. Añadimos la vinagreta y quitamos con cuidado el aro.
Decoramos con láminas de parmesano.

Maultaschen rellenos con salsa de eneldo

45′
4 personas
dificultad


Los Maultaschen son una plato tradicional de Suabia. Se puede rellenar con carne, verduras o pescado. De los Maultaschen se rumorea, que han sido inventados por los monjes del monasterio de Maulbronn para ocultar el hecho de que comian carne en Cuaresma. Los monjes escondían la carne en el interior del Maultaschen, creyendo que dios no podia verlo de esa manera :·) (más…)

Peras en crema de pistachos

45′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 1 litro de agua
  • 1 vaina de vainilla
  • 200 gr de azúcar glas
  • 2 cucharas soperas de zumo de limón
  • 4 peras maduras pero firmes, peladas y vaciadas
  • para la crema pastelera
  • 300 ml de leche
  • 25 gr de harina
  • 2 cucharas pequeñas de maizena
  • 3 yemas
  • 70 gr de azúcar glass
  • 1 clara de huevo
  • para refinar la crema
  • 1 cuchara sopera de aguardiente de pera (si no tenemos podemos sustituir por Mistela)
  • 3 cucharas soperas de nata montada
  • para la crema de pistacho
  • 1 yema de huevo
  • 30 gr de azúcar
  • 1 cuchara sopera de pistachos picados
  • 2 cucharas de nata montada
  • para decorar
  • vaina de vainilla

PREPARACIÓN
Las peras
En un litro de agua con la vaina de vainilla partida en dos, el azúcar y el zumo de limón hervimos las peras, bajamos el fuego cuando hierva y cocemos lentamente durante minutos. Retiramos las peras del agua y dejamos enfriar.

La crema pastelera
Tamizar la harina y la maizena en un bol y añadir mezclando la cuarta parte de la leche. Batir las yemas con el azúcar e incorporar la mezcla de harina. Calentar el resto de la leche a punto de ebullición y vertirla sobre la mezcla anterior y remover. Poner la mezcla al baño María a fuego suave y remover hasta que se forme una crema espesa. Retirarlo y dejar enfriar.

La crema de pistacho
Batimos la yema de huevo con el azúcar hasta que esté blanco y espumoso. Incorporamos 1 cuchara de pistachos y la nata montada.

Montaje del plato
Cortamos las peras en forma de abanico manteniendolas pegadas. Repartimos la crema en el plato y disponemos una pera en el centro. Espolvoreamos con azúcar glas, sin extenderse. Vertemos de modo uniforme la crema de pistacho en torno a las peras y dibujamos vetas con ayuda de un cuchillo.

Cortamos una vaina de vainilla en bastoncillos finos y la untamos con azúcar, la utilizamos para decorar el plato.