Königsberger Klopse

45′
4 personas
dificultad


Königsberger Klopse son una especialidad de la región de Prusia Oriental, que se cocina como una especie de albóndiga con una salsa de alcaparras. Se suele emplear en la elaboración carne picada añadiendo anchoas o sardinas, cebolla, huevo y especias. Esta comida, se ha echo famosa en muchas partes del mundo. La receta sufre variaciones dependiendo de las regiones donde se sirve. Königsberger Klopse son típicas de Berlín, aunque se desconoce el origen de su nombre, Königsberg es la denominación alemana de la cuidad rusa de Kaliningrado.

INGREDIENTES

  • las klopse
  • 500 gr de carne de ternera
  • 4 rebanadas de pan de molde
  • 10 filetes de anchoas en aceite
  • 250 ml de nata
  • para la salsa
  • 100 gr de alcaparras
  • 50 gr de mantequilla
  • 60 gr de harina
  • 250 ml de nata
  • 1 cucharadita de mostaza
  • sal
  • pimienta
  • para hervir las Klopse
  • 2 litros de agua
  • 4 hojas de laurel
  • 2 clavos
  • sal

PREPARACIÓN
Las Klopse
Remojamos el pan de molde en leche, una vez ablandado se escurre. Picamos las anchoas y las mezclamos con la carne, salpimentamos y añadimos 250 ml nata. Amasamos (ojo hay que amasar a conciencia) y formamos bolas de tamaño medio.
Seguidamente llenamos una olla con agua, laurel, los clavos y sal. Cuando hierva añadimos a fuego vivo las bolas y cuando rompa el hervor bajamos el fuego y dejamos a fuego lento aproximadamente 10 minutos. Sacamos las Klopse con la espumadera del agua y reservamos el caldo.

La salsa
Fundimos la mantequilla en un cazo, tostamos la harina, añadimos algo del caldo (de hervir las Klopse) hasta obtener una salsa cremosa, al final añadimos 250 ml de nata. Picamos las alcaparras y las añadimos junto con la mostaza. Rectificamos la sal y la pimienta.
Finalmente cubrimos las Klopse con salsa. Se puede acompañar de arroz blanco o con patatas hervidas.

Tarta de queso con arandanos (Käsekuchen mit Heidelbeeren)

60′
6 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • para la base
  • 150 gr de harina
  • 75 gr de mantequilla
  • 30 gr de azúcar
  • 1 yema de huevo
  • 1 cuchara sopera de leche
  • para la crema de queso
  • 4 yemas de huevo
  • 150 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de azúcar de vainilla
  • 300 gr de quark
  • 200 gr de philadelfia
  • 10 hojas de gelatina
  • 4 claras de huevo
  • 250 gr de nata
  • 1 frasco de confitura de arandanos

PREPARACIÓN
La base
Mezclamos los ingredientes, amasamos, formamos una bola y guardamos tapado con film una hora en frío. Engrasamos un molde para desmontar, espolvoreamos con pan rallado y rellenamos con la masa. Horneamos en el horno precalentado a 200º durante 20 minutos, dejamos enfriar.

Crema de queso
Batimos las yemas con el azúcar hasta obtener una crema y añadimos el quark y el queso philadelfia.
Ponemos a remojo la gelatina y cuando esté blanda la escurrimos, después la calentamos un poco en un cazo con unas gotas de agua, con muy poco calor se deshace enseguida (no debe calentarse más de 60º ya que perdería sus propiedades de gelatina) las colamos (por si quedaran grumos) y añadimos a lo anterior.
Batimos las claras a punto de nieve y montamos la nata. Añadimos a lo anterior.
Llenamos el molde que tenemos reservado con la base con la crema de queso y guardamos en la nevera como mínimo durante 4 ó 5 horas.

Montaje
Cuando la tarta se haya enfriado removemos la confitura y cubrimos la parte superior de la tarta con ella.

Ensaladilla de pescado

45′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 20 gr de mantequilla
  • 200 gr de merluza
  • 20 gr de surimi
  • 1 gota de wasabi
  • 1 pepino
  • 1 mango pequeño
  • 1 cebolla roja
  • 5 cucharas soperas de mayonesa
  • 1 cucharaditas de mostaza
  • pimienta
  • 2 cucharas soperas de aceite de oliva
  • 2 cucharas soperas de zumo de limón
  • azúcar
  • 100 ml de agua

PREPARACIÓN
Hervimos 100 ml de agua con la mantequilla. Salamos el pescado y hervimos en el agua durante 5 ó 6 minutos. Dejamos enfriar y lo desmenuzamos.
Partimos el pepino por la mitad. Una parte la partimos transversalmente, la pelamos, le quitamos las pepitas y cortamos en dados pequeños. La otra parte la cortaremos a rodajas muy finas y la reservamos.
Pelamos el mango y cortamos la mitad de la pulpa en dados, la otra mitad la cortamos en láminas finas y reservamos.
Pelamos y picamos la cebolla.
Deshacemos los palitos de surimi en tiras.
Mezclamos la mayonesa con mostaza y wasabi, añadimos la salsa a lo anterior.
Aliñamos con aceite, zumo de limón, sal y pimienta las rodajas de pepino y mango reservadas.

Montaje
Colocaremos como base los pepinos y el mango. Con ayuda de un aro de emplatar colocamos la ensaladilla de pescado.