Chips de boquerón

30′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 18 boquerones
  • 2 patatas grandes
  • sal
  • pimienta
  • aceite para freír
  • 1 ensalada variada
  • para la vinagreta
  • aceite
  • limón
  • sal
  • pimienta rosa

PREPARACIÓN
Lavamos el boquerón, lo abrimos obteniendo 2 filetes, retiramos las espinas. Salpimentamos.
Pelamos las patatas y cortamos en rodajas finas.
Realizamos seis  incisiones en cada rodaja por donde tenemos que pasar los 2 filetes de boquerón.
Calentamos bastante aceite y freímos los chips hasta que queden crujientes.
Dejamos escurrir sobre papel absorbente y espolvoreamos con sal y pimienta.

Colocamos la ensalada en un plato y rociamos con la vinagreta para acompañar los chips de boquerón.

Olas del Danubio (Donauwellen)

90′
6 personas
dificultad


Las olas del Danubio también llamado cake de blanca nieve, es una torta rellena de cerezas que mezcla claridad con oscuridad en forma de ondas de distintos colores producidas por las capas de crema, bizcocho blanco, bizcocho de chocolate y cerezas aplastadas que al cortar la tarta aparecen como turbulencias.
La tarta se prepara en una bandeja de horno de laterales altos, para una tarta más pequeña utilizamos un molde rectangular de bordes altos, con la mitad de los ingredientes.

INGREDIENTES

  • 2 frascos de cerezas ácidas (Schattenmorellen de venta en Lidl)
  • 250 gr de mantequilla blanda
  • 200 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de azúcar de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 5 huevos
  • 375 gr de harina
  • 3 cucharaditas rasas de levadura royal
  • 20 gr de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 cuchara sopera de leche
  • para la crema (pudding casero)
  • 1/2 litro de leche
  • 1 vaina de vainilla
  • 100 gr de azúcar glas
  • 4 yemas de huevo
  • 250 gr de mantequilla blanda
  • 30 gr de maizena
  • para la cobertura
  • 200 gr de chocolate amarga
  • 2 cucharas soperas de aceite de girasol

PREPARACIÓN
Sobre un colador dejamos escurrir las cerezas.
Batimos con la ayuda de las varillas eléctricas la mantequilla, añadimos poco a poco el azúcar, el azúcar de vainilla y la sal hasta obtener una masa envolvente, añadimos los huevos uno por uno batiendo cada huevo 1/2 minuto.
Mezclamos la harina con la levadura y las añadimos en dos tandas a la mezcla anterior batiendo entre una y otra.
Forramos una bandeja con papel vegetal y ponemos 2/3 de la masa. Al restante tercio le añadimos el cacao en polvo y 1 cuchara de leche. Cubrimos con esta mezcla la masa anterior.
Secamos las cerezas con papel absorbente y las añadimos a lo anterior, con ayuda de una cuchara las apretamos contra la masa.
Horneamos en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo en el segundo raíl (contando desde abajo) aproximadamente 40 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

La crema
Abrimos la vaina de vainilla y rascamos las semillas que añadiremos a la leche.
Ponemos a hervimos la leche. Mientras batimos las yemas con el azúcar hasta obtener una crema espesa (aproximadamente 3 minutos). Cuando esté blanquecina añadimos la maizena removiendo.
Cuando la leche rompa a hervir añadimos la crema y sobre el fuego flojo dejamos espesar. Retiramos el cazo para se enfrié, pero no lo guardamos en la nevera (un consejo: si cubrimos la crema con film evitaremos que se forme una piel sobre esta).
Batimos la mantequilla blanda hasta que esté cremosa y la añadimos cuchara por cuchara una vez se haya enfriado la crema (un consejo: la crema tiene que tener la misma temperatura que la mantequilla, de lo contrario se cortará y sera inservible).

Montaje
Cubrimos la tarta que tenemos preparada y que ya se ha enfriado con la crema y guardamos 2 horas en frío.

Fundimos el chocolate con el aceite al baño maría a fuego flojo y cubrimos la tarta. Con ayuda de un tenedor formamos hondas.

Königsberger Klopse

45′
4 personas
dificultad


Königsberger Klopse son una especialidad de la región de Prusia Oriental, que se cocina como una especie de albóndiga con una salsa de alcaparras. Se suele emplear en la elaboración carne picada añadiendo anchoas o sardinas, cebolla, huevo y especias. Esta comida, se ha echo famosa en muchas partes del mundo. La receta sufre variaciones dependiendo de las regiones donde se sirve. Königsberger Klopse son típicas de Berlín, aunque se desconoce el origen de su nombre, Königsberg es la denominación alemana de la cuidad rusa de Kaliningrado.

INGREDIENTES

  • las klopse
  • 500 gr de carne de ternera
  • 4 rebanadas de pan de molde
  • 10 filetes de anchoas en aceite
  • 250 ml de nata
  • para la salsa
  • 100 gr de alcaparras
  • 50 gr de mantequilla
  • 60 gr de harina
  • 250 ml de nata
  • 1 cucharadita de mostaza
  • sal
  • pimienta
  • para hervir las Klopse
  • 2 litros de agua
  • 4 hojas de laurel
  • 2 clavos
  • sal

PREPARACIÓN
Las Klopse
Remojamos el pan de molde en leche, una vez ablandado se escurre. Picamos las anchoas y las mezclamos con la carne, salpimentamos y añadimos 250 ml nata. Amasamos (ojo hay que amasar a conciencia) y formamos bolas de tamaño medio.
Seguidamente llenamos una olla con agua, laurel, los clavos y sal. Cuando hierva añadimos a fuego vivo las bolas y cuando rompa el hervor bajamos el fuego y dejamos a fuego lento aproximadamente 10 minutos. Sacamos las Klopse con la espumadera del agua y reservamos el caldo.

La salsa
Fundimos la mantequilla en un cazo, tostamos la harina, añadimos algo del caldo (de hervir las Klopse) hasta obtener una salsa cremosa, al final añadimos 250 ml de nata. Picamos las alcaparras y las añadimos junto con la mostaza. Rectificamos la sal y la pimienta.
Finalmente cubrimos las Klopse con salsa. Se puede acompañar de arroz blanco o con patatas hervidas.